El 11
de Octubre de 1.999, la Sra. Alejandra Cifuentes Matus, RUT:
8.606.053-1, casada 1 hija (7 años), profesora y redactora creativa,
iba tranquilamente saliendo a pie desde las dependencias de la Clínica
Santa María, en la ciudad de Santiago de Chile, cuando repentinamente
mientras ella caminaba por la acera, fue inexplicablemente atropellada
por la espalda, por un minibus Ford Econoline con placa diplomática CD
062, conducida por el Agente de Seguridad de la Embajada de EEUU en
Chile, Oficial Sr. Jess Galen Camp, de 25 años Pasaporte Nº 014689545.
El fuerte golpe en la cabeza recibido en el accidente, le ocasionó a la
Sra. Cifuentes serios trastornos traumatológicos , neurológicos y
psiquiátricos, encontrándose en este momento impedida de trabajar o
hacer una vida normal.
Respecto de la Responsabilidad Civil que le cabe al conductor del vehículo
de la Embajada de EEUU en Chile, esta fue eludida por la Embajada, por
medio de sacar rápidamente al Oficial Galen Camp del territorio Chileno
con fecha de noviembre de 1.999. Independiente que sobre sus hombros
pesaba un Proceso Judicial en el 2º Juzgado de Policía Local de
Providencia, donde se lo condenó con fecha 5 de Junio del 2.000, por su
responsabilidad en los hechos y donde se dictó una orden de arresto en
su contra, por desacato al Tribunal competente.
Respecto a la Responsabilidad Civil Solidaria de la Embajada de EEUU en
Chile como propietaria del vehículo que causó las lesiones a la Sra.
Cifuentes, ésta fue derivada a la Compañía Aseguradora La República
(Royal & Sunalliance Seguros Chile S.A.).
La Compañía Royal & Sunalliance Seguros Chile S.A., rechazó de
plano el siniestro de Responsabilidad Civil, sobre la base de que la
Embajada de EEUU en Chile, estaba exenta de Responsabilidad Civil
Solidaria, considerando la Convención de Viena, que establece la
Inmunidad Diplomática.
De esta manera, la Compañía Aseguradora Royal & Sunalliance
Seguros Chile S.A., ante la posibilidad de negar el siniestro, amparados
en el hecho de Inmunidad Diplomática, que según lo establece la
Convención de Viena, aún cuando se hayan determinado las
Responsabilidades Civiles de los causantes de las lesiones a una
ciudadana Chilena, los responsables no podrían ser ejecutados por las
leyes Chilenas, la Aseguradora, prefirió negarse al pago de indemnización
alguna, sin siquiera procesar la denuncia de siniestro, aun cuando
enfrentaba la ira no sólo de su propio cliente, la Embajada de EEUU en
Chile, sino que también la impotencia de Montealto Corredor de Seguros,
y la sorpresa e indignación de la afectada.
En consecuencia sin existir el riesgo de una sentencia ejecutoriada en
contra de la Embajada de EEUU en Chile, su propia Compañía Aseguradora
se negó a dar cobertura al siniestro de Responsabilidad Civil de Vehículos
Motorizados, deslindando su responsabilidad en contra de su propio
cliente, nada menos que la misión diplomática acreditada en Chile de
el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica.
UNACO-CHILE, como
representante legal de la afectada ; debió recurrir ante Gobierno de
Estados Unidos en Washington, para lograr que se le reconociera el
derecho a indemnización a la Sra. Alejandra Cifuentes Matus, evitando
así entablar acciones judiciales en contra de la administración
Clinton, ante una Corte Federal de Estados Unidos por varios millones de
dólares. El Gobierno de EEUU en Washington, aún no puede entender cuál
es el sentido de haber contratado con Royal & Sunalliance Chile
Seguros S.A., un seguro que jamás podrán cobrar. En otras palabras, el
mercado asegurador chileno le ha vendido y por ende cobrado, al estado
Norteamericano, un paquete de seguros que la Embajada de EEUU en Chile
jamás podrá hacer efectivo. Esta situación tiene alarmado al Gobierno
de EEUU, por que en el país del norte, esta situación que no es extraña
en Chile, se tipifica como delito de estafa.
Este espectacular caso, ha sido portada del noticiero central de TVN
(Canal TV 7) , TELETRECE (Canal TV 13) y Radio Cooperativa Noticias 24
Horas, en Noviembre del 2.000, fue publicado por varios diarios en la
ciudad de Santiago a comienzos del 2.001.- y volvió a ser noticia en
todos los medios de difusión Radial, Prensa e Internet en Marzo del
2.002 y además en el programa matinal del Canal 13 TV y el Noticiero
Central del Canal TVN 7 en Marzo del 2.002.-
Independiente de lo relatado, ¿Cuál será la suerte de la afectada?
En estos momentos, y ha instancias de las acciones emprendidas por
UNACO-Chile, en beneficio de la Sra. Alejandra Cifuentes Matus, es el
Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, quien indemnizaría
directamente a la ciudadana Chilena, en una suma importante expresada en
millones de dólares, ante el evidente abandono de responsabilidad de su
Compañía Aseguradora en Chile, Srs. Royal & Sunalliance Chile
Seguros S.A. (ex La República).
No obstante lo anterior, y para incrementar las desgracias, el Gobierno
de los Estados Unidos de Norteamérica, ha dilatado intencionalmente por
mas de dos años, las acciones de indemnización parcial a la afectada,
bajo la excusa de haber extraviado una y otra vez, la totalidad de los
antecedentes, durante el proceso de análisis de la causa, en las
distintas comisiones militares encargadas de la determinación de la
indemnización que le corresponde a la Sra. Cifuentes.
Resulta especialmente importante que el Gobierno de los EEUU asuma
oportunamente los costos del accidente que ha causado, puesto que este
tiene un alto costo médico y social que hasta este momento, ha debido
afrontar sola la afectada por mas de dos años, sin recibir ninguna
ayuda por parte del Gobierno de EEUU. De una manera u otra, esta situación
es muy gráfica respecto del doble estándar que el Gobierno de EEUU
utiliza para enfrentar una misma situación. De hecho un relato como
este es imposible que se produzca dentro de las fronteras de EEUU.
La Sra. Alejandra Cifuentes Matus lleva esperando que el Gobierno de los
Estados Unidos de Norteamérica, responda por sus lesiones, más de dos
años.
A
la fecha, y como consecuencia de la negligencia administrativa y legal
del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, la Sra. Alejandra
Cifuentes, ha acumulado la siguiente lista de daños y perjuicios.
Problemas
Médicos NEUROLÓGICOS
El
cerebro de la Sra. Cifuentes, no ha evolucionado satisfactoriamente
luego del impacto producido por el accidente, generando un sin neúmermero
de secuelas neurológicas, que le imposibilitan el desarrollo de una
vida normal.
Problemas
Médicos PSIQUIÁTRICOS
La salud
mental de la Sra. Cifuentes, se ha visto deteriorada dramáticamente, no
solo por las consecuencias directas del accidente, sino además por los
traumas que ha tenido que sufrir por un lapso superior a dos años, al
desamparo del responsable del accidente, quien se dio a la fuga del país.
Problemas
SOCIOLÓGICOS
Sobre la
base de la inestabilidad emocional de que es objeto la Sra. Cifuentes,
no podrá jamás volver a reinsertarse en la sociedad en la cual se
desenvolvía normalmente, antes del accidente.
Problemas
LABORALES
Desde la
fecha del accidente, la Sra. Cifuentes, no ha podido regresar a su
trabajo, debido a que las secuelas médicas se lo impiden. Lo anterior
ha generado en la Sra. Cifuentes un deterioro significativo de su
capacidad de generar recursos económicos, que ha redundado en un
deterioro progresivo de su calidad de vida.
Problemas
PROFESIONALES
Sobre la
base de las limitaciones cerebrales generadas a partir del accidente, la
Sra. Cifuentes no podrá desempeñarse jamás en las mismas actividades
profesionales para la cual contaba con Educación Universitaria,
quedando relegada a oficios de menor cuantía, que no le permitirán su
mantención y autosuficiencia económica.
Problemas
FAMILIARES
La
sumatoria de acontecimientos ocurridos a partir del accidente, han
generado en la Sra. Cifuentes un colapso familiar completo, sufrió la
separación conyugal y la expulsión de su hija del colegio
internacional SEK, donde la menor cursaba su educación básica. Esto
sumado a la necesidad de reducir su estándar de vida, la ha obligado a
cambiar su hogar por uno de menor costo de mantención.
Problemas
ECONÓMICOS
El
deterioro paulatino de la capacidad de crédito de la Sra. Cifuentes,
como consecuencia de la acumulación de exceso de costos de vida en el
área médica neurológica y psiquiátrica, la que ha debido enfrentar
sola por mas de dos años, con el abandono total del causante del
accidente que le generó las lesiones, ha significado un deterioro
paulatino y significativo en su situación económica actual.
Problemas
LEGALES
El
deterioro significativo y paulatino de la capacidad de pago y crédito
de la Sra. Cifuentes como consecuencia de los acontecimientos generados
por el accidente, le ha acarreado en este momento problemas con la
justicia económica de Chile, pues es requerida por el Tribunal del
Crimen, por giro doloso de cheques, por una querella presentada por el
colegio Internacional SEK, de Chile, por no pago de la escolaridad de su
hija, la que fue además expulsada del colegio, por esta misma causa.
Esta situación se vería incrementada por las querellas presentadas por
los distintos establecimientos médicos que han tratado a la Sra.
Cifuentes, al verse esta imposibilitada de cubrir sus costos médicos,
generados como secuelas del accidente en la cual es responsable el
Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica.Con fecha de 15 de
Noviembre del 2.001.- el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile,
presentó una queja formal ante la Embajada de EEUU en Chile, por el
trato denigrante recibido por la Sra. Alejandra Cifuentes Matus, así
como también otros ciudadanos Chilenos, que han sido vejados por la
misión diplomática acreditada en Chile, sin que a la fecha la Embajada
de EEUU en Chile, haya dado solución al caso. |