
Información
sobre UNACO
y su gerente
Sres. Unaco: Soy uno de los afectados por la imposición (obligatoria) de seguros a
productos tales como:
1) Deuda hipotecaria , en que me obligaron a tomar seguro de desempleo,
siendo que soy un profesional que trabajo ya por 18 años en la Administración Pública
y ya a estas alturas de mi vida no me voy a cambiar de empleo.
2) Por Créditos Universitarios, me obligaron a tomar
seguros de desgravamen (éste es el primero de tres años) en que para que se
haga efectivo el desgravamen tiene que morir el titular (es decir mi hija,
que cursa el 5º año de derecho "Y" además, yo que soy su aval,
para que recién opere... (¿habráse visto más
frescura ???)
3) Tomé un seguro de vida en mi cuenta corriente;
inicialmente por octubre a marzo, me descontaron $5.100, y a contar de
abril comenzaron a descontarme $ 7.200, sin aviso ni comunicacion previa.
Les escribo para saber si pueden ayudarme. Bueno,
espero me puedan ayudar a clarificar qué puede hacer una persona
para reclamar por estas irregularidades.
Daniel Rieloff O.
drieloff@sii.cl
Sr. Jaime Estévez:
En vuestra calidad de Presidente del Banco del Estado de Chile, me veo en
la obligación de comunicarle que nuestra oficina ha recibido al menos, un
centenar de e-mails en relación al artículo publicado "Denuncian
Fraude
Masivo de en contra de Ahorrantes del Banco del Estado de Chile".
No obstante lo anterior, creí necesario copiarle éste en particular, que me
pareció muy ilustrativo, pues este "defraudado" es a su vez
"empleado fiscal", de nada menos que de "el Servicio de
Impuestos Internos". Una curiosidad, ¿no le parece...?
Creo interesante que sea usted mismo quien responda la consulta que nos
hace aquí su Cliente.... Y claro..., recuerde usted que: "El Banco del
Estado de Chile Protege a sus Clientes...."
Alvaro Perez Castro,
www.unaco.cl
Don Alvaro:
Quiero agradecerle la diligencia de tramitar mi inquietud ante el
Presidente del Banco del Estado, en verdad ésa era mi intención, pero al no
saber cómo realizarlo y al noticiarme de la labor de Uds. a través de Gran
Valparaíso, me decidí escribirles a Uds. Espero que don Jaime Estévez pueda
darme la respuesta que necesito. Daniel Rieloff O.
Sr. Rieloff:
A sus ordenes. Es el poder de la tecnología. El
poder de internet. El poder de la "TRANSPARENCIA".
Manténgame informado de la respuesta que el Sr.
Estévez le indique. Estaré atento a ver qué argumento ocupa. Me temo que
usted es un candidato fijo a sumarse a la lista de afectados en nuestra
Querella ante el 32 Juzgado del Crimen de Stgo.
Sepa usted que el cobro de $7.200 que le han hecho
durante estos dos últimos meses representa una sobretasa de un 41% en forma
absolutamente irregular. Un ejemplo más de supuesto delito de defraudación
masiva de ahorrantes del Banco del Estado de Chile. Si lee usted su póliza
(la cual imagino que NO debe usted tener a la mano, pues CARDIF no le entrega las copias de las Pólizas a los Asegurados),
podrá ver que el "contrato de seguros" establece un cobro mensual
fijo en pesos de $5.100.-.
Un sobrecargo UNILATERAL en las primas de un 41% injustificado, que
favorece a CARDIF, multiplicado por 170.000 personas, que según informa el
propio Sr. Jaime Estévez en la pagina WEB www.bancoestado.cl son los
"Beneficiados" por los seguros que "Protegen a sus clientes",
arroja la no despreciable suma de $357.000.000 pesos mensuales. Es decir,
USD$500.000.- (US Dollars). Así es, "Medio Millón de Dolares".
Más plata que los pozos acumulados del LOTO y el Kino juntos. Y esto ocurre
todos los meses. ¿Cree usted entonces que "El Banco del Estado de
Chile Protege a sus Clientes"?
|
|
Banco
Estado trata de acallar la denuncia con una querella
Denuncian masivo fraude contra ahorrantes de
BancoEstado
|
Les cobran por pólizas de seguros que, llegado el momento de los quiubos,
es decir producido un siniestro, no sirven para nada
Declaración del BancoEstado
|
Alvaro Pérez Castro, Gerente General de Unaco Chile
(12/05/03)
EL BANCO DEL Estado de Chile ha creado, al igual que
la mayoría de los bancos en nuestro país, una Corredora de Seguros. Esta se
llama BancoEstado Corredora de Seguros.
BancoEstado Corredora de Seguros, a través de una
licitación pública denominada “BASES PARA LA LICITACIÓN DE
SEGUROS DE VIDA DE CUENTAS DE AHORRO, (excluidas las cuentas de Ahorro a
Plazo para la Vivienda
y Cuentas de Ahorro a Plazo para la educación Superior) DEL BANCO DEL
ESTADO DE CHILE, DE OCTUBRE DEL 2.000”, suscribe una Póliza muy especial
para todos los ahorrantes del Banco del Estado de Chile. Esta póliza es
suscrita a través de la
Compañía de Seguros CARDIF S.A. Por lo tanto, el
contratante es el Banco del Estado de Chile, RUT: 97.030.000-7.
Banco del Estado de Chile entrega a BancoEstado
Corredora de Seguros su Cartera de Clientes de 3.315.418 cuenta ahorrantes
titulares y su Red de Sucursales a través de todo el país, para actuar como
intermediadores de estas Pólizas que suscriben con Compañía de Seguros
CARDIF S.A. Tanto es así, que la grabación en espera de la central
telefónica de Banco del Estado de Chile repite incansablemente el siguiente
mensaje:
En BancoEstado, los seguros están a tu alcance, desde
$390 pesos mensuales. Contrata ahora tu seguro de vida, salud, vivienda o
trabajo... ¡Te aseguramos que te convienen de verdad...!!! Infórmate en
www.bancoestado.cl o llamando al 600-400-7000.
Las condiciones del seguro de la Compañía de Seguros
CARDIF S.A. son muy convenientes para sus ahorrantes, de tal manera que, en
apariencias, al menos, resulta muy atractivo para los ahorrantes suscribir
la póliza ofrecida.
El supuesto ilícito consiste en:
1. Compañía de Seguros CARDIF S.A. establece por escrito, y dentro de las
condiciones de las mencionadas “Bases para la licitación...”, un retorno
económico a BancoEstado Corredora de Seguros para el resultado positivo en
la siniestralidad de la
Póliza suscrita, como "Premio por baja
siniestralidad" de la cartera.
2. Esto, independiente del 10% de la prima neta, que
es la comisión por intermediación que obtiene BancoEstado Corredora de
Seguros, por la intermediación comercial legítima.
3. Adicionalmente, el Banco del Estado de Chile,
retiene directamente a los asegurados del total de primas suscritas
mensualmente: un 12% más iva, el cual corresponde
al cobro estructurado por concepto de “Contrato de Recaudación” de los
seguros suscritos.
4. Tanto a Compañía de Seguros CARDIF S.A. como a
BancoEstado Corredora de Seguros les conviene suscribir pólizas por
MILLONES, bajo el amparo de la base de datos de Banco del Estado de Chile y
evitar el pago de los siniestros que se vayan presentando.
5. Ninguno de los clientes del Banco del Estado de
Chile que suscriben sus Pólizas con CARDIF S.A. recibe jamás copia de su
póliza suscrita. Elo configura una violación flagrante a los derechos de
los Asegurados establecidos en el D.S. 863. y en la Reglamentación Vigente,
definida para el caso por la
S.V.S..
6. Los siniestros que reporten los Asegurados
suscritos a esta Póliza, según lo establece el mismo mencionado documento,
los canaliza directamente BancoEstado Corredora de Seguros, entregando los
antecedentes a Compañía de Seguros CARDIF S.A., para que la Compañía Aseguradora
los procese según corresponda.
7. Compañía de Seguros CARDIF S.A., vulnerando la
legislación vigente, las normativas que la Superintendencia
de Valores y Seguros establece (www.svs.cl ) y el
condicionado particular y general de la póliza suscrita, rechaza el
siniestro ante BancoEstado Corredora de Seguros, y este ultimo se limita a
enviarle una carta al Asegurado, indicándoles que Compañía de Seguros
CARDIF S.A. no acogerá el siniestro reportado .
8. BancoEstado Corredora de Seguros transgrede de
esta manera sus obligaciones definidas en el D.S. 863 Artículo 10
OBLIGACIONES DE LOS CORREDORES DE SEGUROS.
9. Compañía de Seguros CARDIF S.A. cierra la carpeta
sin cumplir con sus obligaciones legales de indemnización y el Asegurado
queda abandonado a su suerte.
10. El dinero recaudado al final del periodo se
reparte a prorrata entre los actores, que son en este caso Compañía de
Seguros CARDIF S.A. y BancoEstado Corredora de Seguros.
Los asegurados que se enfrentan a esta problemática
son chilenos de clase media, media baja y clase baja, que han acumulado sus
ahorros de toda su vida en libretas de ahorro del Banco del Estado de Chile
y no tienen ni la educación cívica, ni la personalidad suficiente para
enfrentar al sistema...mucho menos el dinero necesario, para defenderse de
esta defraudación contratando a un asesor legal.
Millones de chilenos pagan mensualmente con cargo
directo a sus Libretas de Ahorro del Banco del Estado de Chile, unos
valores que por lo que su grabación indica, van desde los $390 hacia
arriba, valores que los ahorrantes ni sospechan que son
parte de un fraude masivo.
Hasta que... uno de los Asegurados defraudados
resulta ser un ex- policía de Investigaciones de Chile. Se trata del
inspector Sr. Wilfredo Cerda Contreras, quien sufre de una invalidez
bilateral de caderas y cuenta con su certificación correspondiente emitida
por el COMPIN de fecha 13 de diciembre de 2002.
Con fecha 6 de enero de 2003 el señor Cerda presenta
su reclamación por el siniestro, que está amparado íntegramente por la Póliza contratada, y se
la rechazan sin mayor trámite, pasando el caso a ser uno más del cerro de
injustificados rechazos emanados por BancoEstado Corredora de Seguros y
Compañía de Seguros CARDIF S.A.
El Sr. Cerda no se queda tranquilo y con fecha 4 de
abril de 2003 contrata los servicios especializados de Unaco Chile (www.unaco.cl), a quienes ubica través de
INTERNET desde la nortina ciudad de Copiapó, donde el afectado reside. En
la investigación de la cobertura asociada al siniestro del Sr. Cerda,
desarrollada por UnacoChile, se descubre el fraude.
Los Gerentes Generales de las empresas involucradas
(Banco del Estado de Chile, BancoEstado Corredora de Seguros y Compañía de
Seguros CARDIF S.A) sin informados de la denuncia, pero se hacen los
sordos, trasgrediendo de esta forma la normativa legal, las claras
instrucciones del Gobierno a favor de la transparencia y la reglamentación
vigente, emanada de la
Superintendencia de Valores y Seguros.
Declaración del BancoEstado
Con el objeto de evitar la confusión de los lectores de ese medio ante la
nota publicada por Alvaro Pérez con fecha 12.05.03, nos vemos en la
necesidad de aclarar que lamentablemente el señor Wilfredo Cerda C. ya
estaba inválido al momento de contratar el seguro de vida e invalidez, que
luego quiso cobrar a la
Compañía de Seguros Cardif S.A..
La denuncia del Sr. Pérez de un supuesto "fraude masivo contra los
ahorrantes de BancoEstado" no tiene asidero alguno y es absolutamente
falsa.
BancoEstado tiene como política permanente beneficiar
a los sectores más necesitados. Por ello somos el único banco en más del 30
por ciento de las comunas del país y además damos servicios a las regiones
más alejadas, lideramos el traspaso a los clientes de la baja de tasas y
hemos creados seguros muy baratos para personas que nunca antes tuvieron
acceso a esos beneficios.
Por último, informamos que al señor Daniel Rieloff se
le hizo llegar una respuesta directamente por correo electrónico"
6 de junio de 2003
Relaciones Públicas, BancoEstado
Unaco replica
Curiosas, por decir lo menos, resultan las
aclaraciones del Banco del Estado de Chile, al tildar de sin fundamento a
la denuncia realizada por nuestra empresa en contra del Banco del Estado,
Bancoestado Corredores de Seguros y Cardif Chile SA..
Notará el lector que en nuestra denuncia se establece
claramente que el sr. Wilfredo Cerda fue certificado de invalidez
permanente y total por el Compin, con fecha de 13 diciembre del año 2002.
La póliza suscrita fue firmada por las partes con fecha de 24 de agosto del
2001. Resulta virtualmente imposible entonces que el sr. Cerda sufriera de
la invalidez certificada en la fecha que pretende el Banco del Estado.
Es importante aclarar al lector esta sutileza, pues ella
define la cobertura aplicable.
El Compin es la única autoridad competente que define
en Chile la invalidez permanente y total , el
momento de su definición y sus dictámenes no son apelables en este sentido.
La conclusión que el Banco del Estado de Chile ha
explicitado -para conocimiento de la opinión publica- en su desmentido de
fecha 6 de junio, es una prueba objetiva más de que como institución
publica no protege a sus clientes al momento de la aplicacion de las
condiciones de los contratos de seguros suscritos.
Finalmente, resulta indispensable aclarar que la ley
no le otorga al Banco del Estado ni a sus filiales y menos aún a la propia
compañía aseguradora Cardif Chile S.A., la facultad de decidir sobre la
cobertura o invalidez de ningún ciudadano. Esa facultad la tiene un
liquidador oficial de seguros y el Compin; y para el caso, tanto el Banco
del Estado como Cardif Chile S. A., le han negado ese derecho al sr.
Wilfredo Cerda.
Alvaro Pérez Castro.
Gerente general de Unaco Chile
Banco del Estado engaña a sus clientes....y calla ante aclaraciones
hechas por defraudados en seguros contratados en CARDIF.
Unaco Chile estima que defraudados serían miles de chilenos a quienes se les
ha negado injustamente el pago de las indemnizaciones de sus seguros comprometidos
Este es el texto original de las cartas e-mail cruzadas con Jorge Fernández
y otros jerarcas del BancoEstado..
De mi consideración:
Independiente del requerimiento que al respecto del fraude masivo a los
ahorrantes de su institución bancaria a través de los Seguros suscritos en
CARDF Chile S.A., le ha hecho la
Cámara de Diputados al Banco del Estado de Chile, nuestra
oficina esta a la espera vuestra respuesta a nuestro ofrecimiento de cierre
de conflicto del caso Cerda Contreras, y elaboración de comunicado de
prensa conjunto, informando a los medios y a la opinión pública de la
solución acordada.
Sobre la base de que con fecha 3 y 5 de Junio pasado,
han vencido los plazos que define la Normativa Vigente
-circular S.V.S. Nº 1.487- , para responder al requerimiento escrito de
fecha 6 y 8 de mayo de esta parte, en cuanto a la apertura del siniestro en
la Póliza
20101095, y la obligación de dar cumplimiento al “Procedimiento de
Liquidación de Siniestros” definido por el D.S. 863. Y que al respecto de
la circular S.V.S. Nº 1.457, esta expresamente establece que ella no exime
al Corredor de Seguros de sus obligaciones como intermediario, respecto de
los Asegurados individualmente considerados en la póliza respectiva, de
acuerdo al D.S. 863 Art. 10.., además de entregarle la Responsabilidad Civil
de la suscripción de la
Póliza a la entidad “CONTRATANTE”, es decir el Banco del
Estado de Chile RUT: 97.030.000-7
Ruego a usted indicarnos, si su Gerencia responsable
acogerá el planteamiento de cierre establecido en el día de ayer.
En la negativa de dar solución extrajudicial por
parte de Banco del Estado de Chile, Banco Estado Corredores de Seguros y
CARDIF Chile S.A., ejerceremos los recursos judiciales y extrajudiciales
que corresponden, en la defensa de los intereses del Sr. Wilfredo Cerda
Contreras.
Alvaro Pérez Castro. www.unaco.cl
Sr. Fernandez:
Quisiera agradecer vuestra deferencia, al discutir telefonicamente conmigo
esta mañana el tema de la referencia, pues la totalidad del resto de los
responsables, tanto por parte de Banco del Estado de Chile como por parte
de CARDIF S.A., han adoptado una actitud distinta a la suya, rehuyendo el
encuentro, la discusion y la solucion del problema que hoy nos enfrenta.
Confirmo mediante la presente, el animo de esta parte
de buscar una solucion al caso del Sr. Wilfredo Cerda Contreras y
posteriormente, una vez satisfechas las pretenciones de mi representado,
encausar conjuntamente un comunicado de prensa que evite mayores
confrontaciones mediaticas entre las partes.
Esperamos poder contar con el beneplacito del resto
de los actores, sobre la base de que el abandono del Sr. Cerda, es una
lamentable situación, que jamas debio haber patrocinado el Banco del Estado
de Chile, BancoEstado Corredores de Seguros y/o CARDIF Chile S.A., en
contra de uno de sus clientes.
Esperamos que esta situacion pueda darse por superada
antes del jueves 19, para ello pondremos nuestro mayor esfuerzo.
Sin otro particular...
Alvaro Pérez Castro.
www.unaco.cl
BancoEstado intenta acallar la denuncia con una
querella
Álvaro Pérez,
unaco.chile@itn.cl, (21/07/03)
CARDIF CHILE SEGUROS (filial de CARDIF Seguros
Francia), aparentemente una Compañía Aseguradora desconocida e
insignificante en el mercado nacional chileno, ranqueada como una de las con
peores en el mercado chileno (según ranking FECU SVS segundo trimestre
2003), trabaja en la oscuridad en convenios cerrados con la mayoría de los
bancos nacionales que ofrecen seguros a sus respectivas carteras cautivas.
Banco de Chile. Santander Santiago, Scottia Bank, Citibank y Banco del Estado de Chile, entre otros, son
algunos de sus clientes que actúan de fronting silencioso para colocar sus
pólizas CARDIF, utilizando el "cartel" y el "prestigio"
de la institución bancaria quienes los auspician.
De hecho, la opinión pública en Chile desconoce de la
existencia de CARDIF Chile Seguros, como parte del mercado Asegurador
Chileno, salvo que sea especialista en el tema.
Unaco Chile descubrió una fraude masivo a los
ahorrantes del Banco del Estado de Chile, a través de las pólizas suscritas
con CARDIF Chile Seguros. Situación que denuncio a través de las
correspondientes instituciones fiscalizadoras y publicado por varios medios
de difusión en nuestro país, entre ellos el Gran Valparaíso.
El fraude masivo a los ahorrantes del Banco del
Estado a través de las pólizas suscritas con CARDIF Chile Seguros, fue
además materia de discusión en la
Cámara de Diputados y por unanimidad se solicitaron
oficialmente mediante oficios, los antecedentes del caso al Presidente del
Banco del Estado de Chile, Sr. Jaime Estévez, quien hasta el momento no ha
entregado al Congreso la respuesta al oficio de los fiscalizadores.
Adicionalmente a la intervención del Congreso, la Superintendencia
de Valores y Seguros de Chile, también abrió una investigación sumaria al
respecto, que será complementada con la investigación Criminal de la Fiscalía General
de Copiapó, quien según la reforma procesal Penal, también tomo
conocimiento del hecho, en virtud de que el fraude individualizado, tuvo su
lugar de origen en el Banco del Estado de Chile, de la ciudad de Copiapó.
Ante aquel escenario, los inculpados (Banco del
Estado de Chile y CARDIF Chile Seguros) en un intento desesperado por
acallar las denuncias que se espera que se desaten en su contra, y en un
evidente intento de amedrentar y atemorizar a los posibles denunciantes,
presentó a principios de julio una Querella por "calumnias" en
contra del Gerente General de Unaco Chile, Sr. Álvaro Pérez Castro, por
haberse atrevido a denunciar públicamente y a las autoridades competentes,
el fraude masivo del que están siendo objeto más de 3.400.000 chilenos,
clientes de la institución bancaria estatal, que se encuentra en vísperas
de ser privatizada.
COMENTARIOS DE LECTORES
* Unión para defenderse
Francisco Marsan
Bueno, primero que nada, todos los afectados deberían presentar un reclamo
debidamente formalizado ante las autoridades consulares de Francia. Si esto
fuese al revés, créanme que los franceses no tardarían en juzgar, condenar
a prisión y, luego, con lo que se llama la doble pena, injusta pero
existente, lo deportarían sin mayores problemas.
Si desean puedo presentar este trámite ante las autoridades, directamente
aquí en Francia. Crear un ente informativo y exponer denuncias masivas. En
Chile es como aquí en Francia, si actúas solo, estás perdido, pero si se
hace en grupos, toma simplemente una amplitud de consideraciones. Es la
única manera, o sea, tomar el toro por los cuernos y no dejarse intimidar
por esos abusadores que bien acostumbrados están. La gente actúa de buena
fe, pero el error es callar y sufrir solo; ya ven lo que sucedió aquí en
Francia con los jóvenes, se cansaron de no existir. Quizás la manera en que
lo hicieron no esté muy correcta, pero se cansaron de ser burlados, porque
ustedes allá no tienen idea de la discriminación de este país; justamente
el país de los Derechos Humanos. Se tienen que unir, es la única solución.
Chile es un país que permite todo tipo de fraude. Lo que los europeos no
pueden hacer acá, por la legislación, lo salen a hacer afuera; ya ven los
españoles; se compran ferrocarriles y despiden a medio mundo. Toda la
gestión administrativa se hace vía internet, desde España. ¿Qué nos queda
en Chile? ¡Pero traten ustedes de radicarse en España: a patas pa' fuera!
Cariñosamente dedico estas líneas a todos esos chilenos de buena voluntad
que desean un verdadero Chile para los chilenos. No será fácil, pero no hay
que bajar los brazos.
*Obligan a contratar seguros bajo
presión de alza de intereses
Elsa Bugueño - elsab@entelchile.net
No me parece extraño lo que comentan, ya que esta es
una práctica generalizada y respaldada por la SVS, ya que cuando dejaron
que este tipo de organismos entraran al corretaje de seguros, estaba claro
que tenían como obligar a sus clientes para contratar pólizas que no
querían (las cuales jamás entrega, y a un corredor natural tiene plazos),
puesto que en los contratos de créditos colocan que es voluntario el
contratar seguro con ellos, pero de no hacerlo aplican tasas de interés más
caras, y ante eso nada puede hacerse si se pretende conseguir el crédito y
otras "regalías".
Ya se podrán imaginar qué sucederá cuando consigan
entrar en el negocio de las AFP, en el negocio de las Rentas Vitalicias.
Ante esto realmente no se si se pueda hacer algo, ya
que algunos, los menos tendrán posibilidades de sacar algo en limpio, pero
la gran mayoría no podrá, y eso conlleva a que las ganancias de este
negocio sean tan estratosféricas, que esto mismo le lleva a aumentar su
poder.
He hecho reclamos al Bancoestado de este tipo de
problemas, como el haberme incluido sin autorización en mi dividendo de mi
casa, un seguro de desempleo que no me sirve porque soy independiente y
jamás me despediré, y uno de incendio para mis contenidos, que ni saben lo
que tengo. Si pueden responder que podemos hacer definitivo ante esto,
seguiremos conversando.
|