
Consultorio
del asegurado
|
|
El
liquidador de seguros
y el árbitro saquero
|
En seminario organizado por la compañías aseguradoras, liquidador dio
muestras de escasa imparcialidad al acusar a los clientes de trampearles
US$ 300 millones al año
|
(19/07/04)
POBRECITAS LAS COMPAÑÍAS aseguradoras que operan en
Chile. Al abogado don Javier Carvallo Pardo se le quebró la voz de la
emoción, por lo que tuvo que secarse las lágrimas y tomar un sorbo de agua
para serenarse. Enseguida este representante de una empresa liquidadora de
seguros, sorbiéndose los mocos, declaró que las aseguradoras dejaban de
ganar 300 millones de dólares al año debido a fraudes de sus clientes.
Testigos de su aflicción fueron los asistentes a un
seminario que tuvo lugar a mediados de julio en Santiago, organizado por la Asociación de
Aseguradores de Chile, evento que contó con la participación del
Superintendente de Valores y Seguros.
Insólitas declaraciones, ya que, supuestamente, un
liquidador de seguros es una especie de árbitro que debe esforzarse por
conseguir que tanto las compañías aseguradoras como los clientes de éstas
jueguen limpio, no se hagan trampas. Por eso mismo, no puede aparecer
llorando por los desembolsos en que ellas deben incurrir, como si la clave
de este negocio consistiera en cobrar primas y negarse a pagar
indemnizaciones. Ni ISAPRE que fueran.
CONFLICTO DE INTERESES
Alvaro Pérez Castro, Gerente General de Unaco- Chile (ex Crawford Chile
Ltda.), consideró necesario manifestar lo siguiente:
1. Es importante establecer la diferencia que existe entre una “Compañía
Aseguradora”, un “Asegurado” y una empresa de “Liquidadores Oficiales de
Seguros”, como lo es la empresa Crawford-Carvallo S.A., que preside el Sr.
Javier Carvallo Pardo.
2. Las Compañías Aseguradoras, agrupadas en la Asociación de
Aseguradoras de Chile, que preside el Sr. Miquel Uriarte, tienen como
función otorgar coberturas a los Asegurados por intermedio de Pólizas que
aquéllas venden al mercado chileno.
3. Los Asegurados vienen a ser todos los clientes que
adquieren las pólizas de las distintas Compañías Aseguradoras.
4. Los “Liquidadores Oficiales de Seguros” son los
“árbitros” imparciales y alejados de intereses partidistas que, una vez
ocurrido el denominado “siniestro”, cumplen con la función de determinar en
justicia, equilibrio y equidad, cuánto ha de pagarse al Asegurado por
concepto de la pérdida asegurada.
5. El siniestro es, por consiguiente, el evento que
cuenta con la cobertura en la póliza suscrita y sobre la cual hay que
establecer el monto que se debe pagar al afectado. Este monto es
determinado por el Liquidador Oficial de Seguros, a partir de un estudio
muy delicado de cada caso.
Resulta del todo evidente de que ocurrido el siniestro sobre un bien que se
encuentra amparado por una póliza de seguros, se producirá un conflicto de
intereses entre la compañía aseguradora y el asegurado.
La primera verá amenazadas sus utilidades pues debe efectuar un desembolso
para pagar los daños ocurridos, y el segundo necesita urgentemente que se
le pague el máximo de los valores comprometidos. Una y otro, por simple
lógica animal de supervivencia extrema, tratarán por todos los medios de
resguardar sus propios intereses. Estos intereses son “inversamente
proporcionales”. Es decir, cada peso que gane uno, equivale a un peso que
pierde el otro.
Para mediar en este conflicto de intereses, la Ley de Seguros en Chile,
contenida en el Código de Comercio, define la sublime figura del
“Liquidador Oficial de Seguros”, quien debe resolver este conflicto de la
manera más equitativa, equilibrada y justa posible, sin adoptar posiciones
partidarias por ninguna de las partes.
Para que se entienda el concepto, en un idioma bastante “aterrizado” y
simplista, el “Liquidador Oficial de Seguros” vendría siendo como el
árbitro de fútbol, en medio de un partido de altísima convocatoria, de los
denominados de alto riesgo, entre los equipos de Colo-Colo y Universidad de
Chile.
COLO COLO PERJUDICADO
¿Qué cree usted que opinaría un hincha de Colo-Colo si antes de siquiera de
iniciado el partido de fútbol -al igual que lo hizo el Sr. Carvallo- el
árbitro declarara ante la prensa especializada que “el equipo de
Universidad de Chile ha dejado de ganar US$300 millones anuales, por millonarias
perdidas causadas por los fraudes perpetrados por los colocolinos”?
¿No le parecería a usted que el árbitro estaría demostrando un marcado
sesgo a favor del equipo de la Universidad de Chile?
Entonces, como hincha de Colo-Colo, ¿dejaría que ese Arbitro –luego de
semejantes declaraciones públicas- actuara como juez en algún partido de
fútbol profesional entre Universidad de Chile y Colo-Colo?
Imagino que no. De seguro que usted se opondría férreamente, pues resulta
evidente la falta de imparcialidad del árbitro.
Bueno, guardando las debidas distancias y considerando que éste es un
ejemplo para aterrizar esta explicación, cabe afirmar que otro tanto ocurre
con el Sr. Javier Carvallo, Liquidador Oficial de Seguros, y Presidente de
Crawford-Carvallo S.A..
Su delicada labor profesional, lo inhabilita para “codearse” con los
principales dirigentes del Mercado Asegurador Chileno. Pero lo hace a vista
y paciencia del propio Superintendente de Seguros. La delicada labor
profesional del señor Carvallo lo inhabilita para dictar charlas acerca de
“Fraudes millonarios a las compañías aseguradoras por parte de los
asegurados”.
¿Por qué se da este curioso fenómeno?
Es sin duda curioso que un importante Liquidador
Oficial de Seguros del mercado chileno, vulnerando abiertamente los
principios de ética y normativa vigente, aparezca a vista y paciencia del
propio Superintendente de Valores y Seguros de Chile Sr. Alejandro
Ferreiro, quien también figuraba entre los asistentes a dicho seminario,
por cierto al lado de las Compañías Aseguradoras Chilenas, denunciando a
los medios de prensa nacional los fraudes de que son objeto las
"virginales" compañías aseguradoras en Chile.
Simple la respuesta. Sencillamente por que el Sr. Javier Carvallo,
Presidente de Crawford–Carvallo S.A. no goza de la independencia para
ejecutar su función profesional en forma IMPARCIAL que la Ley se lo exige y depende
económicamente de las Compañías Aseguradoras integrantes de la Asociación de
Aseguradores de Chile, que son precisamente las que lo llaman a efectuar
todas y cada una de sus intervenciones profesionales públicas y privadas y
le financian la operación comercial de Crawford – Carvallo S.A. y por ende
el pan nuestro de cada día a su familia.
La Asociación de Aseguradores de Chile, por su parte, contando con la
presencia de un Liquidador de la talla del Sr. Javier Carvallo y del propio
Superintendente de Valores y Seguros de Chile, Sr. Alejandro Ferreiro, han
enviado a la opinión pública y al mercado en general a través de los medios
de comunicación y en presencia del propio Superintendente de Valores y
Seguros de Chile, que las Compañías Aseguradoras “la llevan” en materia de
control del círculo virtuoso en torno al negocio asegurador en Chile.
Examinemos algunos ejemplos.
1) El propio Sr. Javier Carvallo, Liquidador Oficial de Seguros, por Cruz
del Sur Compañía de Seguros S.A. en el terremoto de Chile del año 1985, en
un informe de Liquidación de Seguros que afectaba al destruido Puerto de
Antofagasta, declinó el pago de los seguros comprometidos, aun cuando los
daños a la estructura portuaria eran evidentes, objetivos y mega
multimillonarios. Según su apreciación profesional, no correspondía el pago
de los seguros suscritos por EMPORCHI (Empresas Portuarias de Chile) porque
las bases de la infraestructura portuaria del Puerto de Antofagasta no
habían sufrido daños estructurales, sino que más bien se habían “asentado”
en el fondo del mar. Siendo en consecuencia el daño de la loza del Puerto
de Antofagasta -que estaba absolutamente destruida- , el resultado del
mejoramiento de la estructura portuaria producto del asentamiento de las
bases en el fondo del mar...; y no un daño o una consecuencia del terremoto
ocurrido.
Los daños a la infraestructura portuaria del puerto
de Antofagasta en aquella época superaban los US$14 millones.
2) El mismo Sr. Javier Carvallo, Liquidador Oficial de Seguros y Presidente
de Crawford – Carvallo S.A. en el año 2.003, presentó ante la Corte de Apelaciones de
Santiago un Recurso de Protección en contra de Unaco-Chile (ex Crawford
Chile Liquidadores de Seguros Ltda..) para intentar por intermedio de
acciones judiciales el inmediato cese de actividades comerciales de
Unaco-Chile (ex Crawford Chile Liquidadores de Seguros Limitada) y de esta
manera lograr sus pretensiones de que la Corte Suprema de
Chile ordenara al Gerente General de Crawford Chile Ltda.. Sr. Alvaro Pérez
se abstuviera en el futuro de ejecutar cualquier acto, sea público o
privado, que signifique una privación, perturbación o amenaza de menoscabo
de Javier Carvallo Pardo, en representación de Crawford – Carvallo S.A.
Obviamente en estos dos ejemplos mencionados, el Sr. Carvallo actuó en
defensa de los intereses del mercado de las Compañías Aseguradoras en
Chile, olvidándose de
sus obligaciones definidas por la
Ley de Seguros en Chile..
En ambos casos...., perdió en su apuesta.
La Compañía Aseguradora Cruz del Sur fue obligada a pagar una suculenta
indemnización a EMPORCHI, por los daños de la infraestructura del Puerto de
Antofagasta, y en el segundo de los casos la Corte Suprema
rechazo en un categórico 3 X 0 las curiosas pretensiones del Sr. Carvallo
Pardo de eliminar a Unaco-Chile del mapa por la vía de Tribunales de
Justicia.
En ambos ejemplos arriba descritos y extractados de cientos de otros casos
en archivos de www.unaco.cl menos emblemáticos, pero no menos dramáticos,
en 12 años de pugnas y litigios cruzados entre Unaco-Chile (ex Crawford
Chile Liquidadores de Seguros Ltda.) defendiendo a los Asegurados y
Crawford – Carvallo S.A. por parte de las Compañías Aseguradoras Chilenas,
la justicia falló a favor de los afectados, dando así prueba fehaciente del
carácter sesgado del contenido de las apreciaciones del Sr. Carvallo, en
perjuicio del justo equilibrio de fuerzas en el mercado Asegurador Chileno.
Las recientes aseveraciones del Sr. Carvallo en el Seminario de Seguros,
auspiciado por la
Asociación de Aseguradores de Chile, en donde expuso
respecto de las millonarias perdidas por fraudes, a causa de los cuales las
compañías aseguradoras dejarían de ganar US$300 millones anuales, son sólo
un granito de arena del enorme muro que compruba que el señor Carvallo
tiene una clara predisposición hacia las compañías aseguradoras en Chile,
en desmedro de los legítimos intereses de los asegurados.
COMENTARIOS DE LECTORES
* Concuerdo totalmente con la línea y posición ética que UNACO mantiene en
el mercado asegurador. En este participo desde hace casi 28 años, así es
que he visto pasar mucha "agua sucia" bajo el puente. Hacía mucha
falta alguien que denunciara tanto ilícito que ocurre en nuestra actividad.
Lo felicito y cuente con mi apoyo. Me desempeño en Temuco, con clientes en
toda la IX Región
y Norte de la X Región.
Hace un mes un cliente tuvo un amago de incendio, el informe y propuesta de
indemnización del liquidador está anunciado para este viernes 14. Le
informaré cómo se resuelve el asunto. El siniestro ocurrió dos días antes
de vencer la póliza, no obstante la aseguradora (Penta Security) aceptó la
renovación que yo le presentara al día siguiente del siniestro. Creo que
ello habla bien de esta compañía aseguradora, a lo menos constituye una
excepción a lo que parece ser norma en otras ¿no le parece? Marcelo Póo
Flores, corredor de seguros.
* Estoy totalmente de acuerdo con tus comentarios, estos entes defienden a
brazo partido a las compañías de seguros. Como corredor lo veo siempre y si
no estás atento constantemente, mis clientes tienen problemas. Te podría
contar una infinidad de casos ocurridos en mi ciudad, Iquique, al margen que
los gerentes de las Compañías de seguros se amparan en ellos también para
no pagar, con el típico comentario: "el liquidador es el que
resuelve..." Saludos y continúa con tu gestión, ánimo. Oscar Harder
Bustillos, Corredor de seguros
|