
La industria del
seguro en Chile
|
|
Manos perdedoras
|
ING
quiere vender su área
de seguros generales, debido a que los chilenos resultaron menos
sugestionables de lo que el consorcio holandés imaginaba
|
Alvaro Pérez . Gerente General www.unaco.cl
(20/12/04)
EL HOLDING ASEGURADOR holandés ING -el mismo de la publicidad de las manitos color naranja pintadas por todos
lados- está sondeando en el mercado la venta de su área de seguros
generales. Según se sabe, ha sostenido conversaciones con varias
importantes compañías del mercado local para negociar su cartera, que en
primas asciende a 17.400 millones (US$ 30
millones).
¿La razón principal? Pérdidas económicas... Un mal
negocio. No todo lo que brilla es oro...Y, la campaña de las manitos color
naranja pintadas por todos lados en los espacios públicos en Chile no ha
sido lo eficaz que se esperaba.
El chileno no parece ser tan
"sugestionable" como lo supuso el gigante holandés. Nada de
tontos resultaron ser los chilenos, que ya no creen en esas estupideces.
Pero por otro lado, en la industria comentan que se trata de un tema de
“prioridades” del negocio del grupo en el país, claramente orientadas hacia
el área de seguros vida y previsional, que tienen
un cariz más financiero.
“El negocio de ING es vida, y en eso les ha ido excelente”, indican. De hecho, analistas
explican que si bien en Europa el grupo tiene una fuerte componente de
seguros generales, en Latinoamérica está concentrado sólo en vida, salvo en
los casos de Chile y México. En el mercado chileno, luego del proceso de
integración de los distintos negocios del grupo en nuestro país, se
percibió que mientras en el área de vida la compañía se ubicaba en los
primeros lugares de participación de mercado en los distintos giros del
negocio (ahorro previsional voluntario o rentas
vitalicias, por ejemplo), en seguros generales había un franco deterioro.
Por ejemplo, en el año 2.000 la compañía Aetna tenía un 8,2% de las primas en generales, cifra
que cayó a 3,4% en el transcurso de 2004. A esa contracción de la participación
de mercado se agrega un fuerte aumento de la siniestralidad y el hecho de
que el mercado de seguros generales local es altamente competitivo y de
márgenes volátiles, sin considerar que su envergadura no es de mucha
consideración: a septiembre de 2004, las ventas totales en esta rama
llegaba a unos US$ 800 millones, mientras que en
vida bordeaba los US$ 2 millones.
EL COMPRADOR
Pero ¿quién comprará? La pregunta es válida porque muchos comentan que la
cartera de generales de ING presenta una alta siniestralidad. Y la respuesta es simple: aquella
compañía que quiera aumentar su participación de mercado.
A la hora de indagar con qué conpañias ING ha realizado gestiones para
negociar su cartera, en el mercado responden que son varias y de distinto
tamaño. No obstante, las apuestas apuntan a Liberty
Mutual, recién instalada en Chile, que adquirió hace unos meses AGF. El
motivo sería que se trata de un “gigante” asegurador mundial, el cual no se
habría instalado en Chile para mantener la participación original –en torno
a 6%-, sino que para crecer y ocupar los primeros lugares del mercado.
Claro en este negocio de los "SEGUROS" nada
es seguro. Y también es altamente probable que ING se demore bastante en vender esta cartera, tal como
ha ocurrido con la de Seguros ABN Amro, que aún
no ha sido traspasada. Los malos negocios, en todas partes del mundo son
difíciles de vender, y nadie parece querer tragarse ese anzuelo. Uno de los
motivos de la dificultad para vender este giro del negocio asegurador está
en que no tiene flujos conocidos, ya que hay muy poca lealtad en los
contratos que, la mayoría de las veces, se renuevan anualmente. En suma,
una alta rotación de clientes y nada asegura que la cartera que se compra
sea la que se tendrá al año siguiente.
DESDE EL SIGLO PASADO
La historia de ING Seguros
Generales en Chile se remonta al siglo diecinueve, cuando la empresa fue
creada bajo el nombre de Sociedad de Seguros contra Incendios y Riesgos del
Mar
La Alemana. La
empresa cambió su razón social en 1943 a Compañía de Seguros La Tucapel,
mientras formaba parte de la Organización Kappes.
En 1981, siendo Banco de Chile el accionista
principal, y luego de la hecatombe económica de esos años, se incorpora
como socio Aetna Life
& Casualty, de EE.UU,
modificando luego su razón social a Compañía de Seguros Generales Aetna Banchile. Durante 1985
el grupo norteamericano, a través de su filial Atenía International
Chile, toma el control de la compañía, adquiriendo la participación accionaria del Banco de Chile. En esos años ya había
pasado el susto de la gran crisis económica de principios de los ochenta, y
el futuro se veía más promisorio. A fines de 2000, ING Group
informa de la adquisición a nivel internacional de la sociedad financiera Aetna International Inc., y
se traspasa la participación que el grupo norteamericano mantenía en Aetna Chile Seguros Generales a ING S.A.
Hoy ING Seguros S.A. pertenece al Grupo financiero holandés llamado precisamente ING .
COMENTARIOS DE LECTORES
|