NOTICIAS hasta 1 Junio 2002


Alejandra Cifuentes Matus.
Foto Tomada en el año 1997
(2 años antes del accidente)

Yo soy Alejandra Cifuentes Matus, y esta es mi verdad.

Durante toda la última semana de mayo del 2.002.-, la prensa, radio, TV  y demás medios de comunicación mundial, han difundido la noticia:

"La Chilena atropellada por una camioneta de la embajada en Chile, será indemnizada en millonaria suma por el Gobierno de EE.UU."

Los diversos medios, han nutrido sus reportajes con los comunicados de prensa de uno y otro lado, y han estimado reportear los eventos desde una u otra trinchera política.

Esta situación que me tiene permanentemente bajo estrés y al borde de un ataque neuropsiquiátrico, me motiva a escribir estas líneas, para quien desee leer mi verdad, lo pueda hacer.

Esta es mi verdad:

  • Efectivamente..., fui atropellada en octubre de 1.999.- en la vereda y por la espalda, por un agente de seguridad, un Marine Norteamericano en servicio activo, conduciendo una Van de la Embajada de EE.UU. en Chile. El conductor, el Sargento Jesse Camp, en ningún momento me ayudó a pesar de habérselo pedido explícitamente.
    Nunca más lo vi después del accidente, ni supe más de él.  Luego de atropellarme, la Embajada de EE.UU. en Chile lo saco rápidamente del país.

  • Durante un año entero, a partir del accidente, estuve en conversaciones telefónicas con un representante de la embajada de EE.UU. en Chile, el Señor Daniel Ortega, quien me propuso llegar un arreglo extrajudicial, ofrecimiento que nunca se concretó, aún que yo le manifesté mi interés por llegar a un acuerdo compensatorio en forma extrajudicial. Sin embargo , el Señor Daniel Ortega, ni nadie de la Embajada concurrió a alguno de los tres comparendos de conciliación, citados por el 2° Juzgado de Policía Local de Providencia.

  • Yo no entiendo de procesos judiciales, pero el actuario que nos citó una y otra vez,  me ratificó por escrito que se había multado al conductor del vehículo, que este no se había presentado a pagar la multa, por ende tenía orden de arresto por ello.  Además el mismo actuario me sugirió  que yo debía conseguir un abogado y presentar una demanda en contra de la Embajada de EE.UU., si quisiera reclamar lesiones, daños y perjuicios. No lo hice, en el entendido que estimaba que no sería necesario. A cambio llamé una vez más a la embajada y hablé con el Señor Root, quién me remitió a la Corredora de Seguros Montealto, con la Abogado señora María Paz Fernández, quién sencillamente se desentendió del problema.

  • Dada las evasivas de la Embajada de EE.UU. en Chile, y la negativa de la Corredora de Seguros Montealto, en octubre del 2.000.-, decidí contratar a UNACO Chile para que defendiera mis intereses, UNACO Chile nombró al señor Álvaro Pérez, como mi representante legal ante el caso.

  • UNACO Chile, en abril del 2.002.-, tras un año y medio de negociaciones consiguió que la justicia militar norteamericana "JAG", reconozca la existencia del accidente, los perjuicios causados y su responsabilidad en el hecho. Dicha entidad Norte Americana, según sus propias pautas,  evaluó los daños neurológicos causados y decide ofrecer, a modo compensatorio, una indemnización de 20 mil dólares.  El saldo de la indemnización reclamada (US$ 5,4 millones)  debería ser pagada por la Compañía Aseguradora Royal & Sun Alliance Seguros (Chile).

  • Con fecha 11 de abril recibí una carta del JAG, informándome lo ya expuesto y pidiéndome que firme un finiquito a cambio de los 20 mil dólares, dándome plazo de 1 mes para efectuar dicho trámite.

  • Con fecha 09 de Mayo, a las 17:00 hrs. luego de una larga conversación telefónica privada con el Cónsul Administrativo de la Embajada de los EE.UU. en Chile, Sr. Robert Davis, se me ofreció a un acuerdo extrajudicial, que contempló el pago de todos los costos médicos pasados presentes y futuros, que el accidente me ocasionó. Suma que significaba un total de US$ 1.085.768.-

  • Al día siguiente, el día viernes 10 de mayo, muy temprano por la mañana, concurrí a la Embajada de EE.UU. en Chile, para que me certificaran en persona, los acuerdos logrados y, mas tarde pasadas las 18:00 hrs, y en presencia del señor Robert Davis quién firmó como testigo del hecho, bajo una tremenda presión económica y psicológica, me vi forzada a firmar dicha carta contra los compromisos solemnes hechos por parte de la embajada.

  • Los compromisos fueron, que el Sr. Robert Davis, había actuado en nombre del gobierno de los EE.UU., para obtener a mi favor una indemnización total y única de US$ 1.085.768.  Suma que la pagarían a prorrata el Gobierno de EE.UU. (J.A.G) y Royal & Sun Alliance Seguros (Chile).

HOY 1 DE JUNIO LOS RESULTADOS SON LOS SIGUIENTES:

El pasado viernes 24 de mayo, de acuerdo a lo acordado dos semanas antes,  acompañada del Senador Sr. Nelson Ávila, fui a buscar el cheque con la indemnización prometida y el cheque no estaba.

 

Ante la inexistencia del cheque prometido, los funcionarios diplomáticos, se escondieron como niños chicos que hicieron una pillería y,  lejos de recibirnos y entregarnos las excusas y/o explicaciones que correspondían, no quisieron recibirnos. Ante los hechos descritos yo me desespere tremendamente, cuestión que me desencadenó una crisis neuropsiquiátrica.

 

En virtud de los acontecimientos y ante el enfado del Senador Ávila, una persona no identificada de la embajada, tomó contacto telefónico con el Senador y se comprometieron a tener el cheque dentro de 2 semanas.

La Compañía Aseguradora Royal & Sun Alliance Seguros (Chile) ahora pareciera que dice que se desentiende del caso, y que no reconoce los acuerdos pactados con su Asegurado, la Embajada de los EE.UU. en Chile

 

La Embajada de EE.UU. en Chile, por su parte, dice estar preocupada del asunto, pero al parecer , existe discrepancia de criterios entre la Embajada de EE.UU. en Chile y su Compañía Aseguradora Royal & Sun Alliance Seguros (Chile).

Al no existir una relación de contrato de seguros entre Royal & Sun Alliance Seguros (Chile) y UNACO Chile, el tema debe ser resuelto únicamente,  entre los firmantes del contrato de Seguros, es decir, la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en Chile y Royal & Sun Alliance Seguros (Chile).

Lo concreto es que yo no he recibido ningún pago hasta el momento.

Yo entonces me pregunto:

 ¿Estará siendo estafada la Embajada de Estados Unidos en Chile, por su propia Compañía de Seguros, Royal & Sun Alliance Seguros (Chile)?

Espero con todo mi alma que no sea así, por que a la luz de los acontecimientos, todo parece indicar que ahora la Embajada de los EE.UU., pretende hacer caso omiso a los compromisos pactados conmigo, pretendiendo deslindar sus responsabilidades en su Compañía Aseguradora Royal & Sun Alliances Seguros (Chile).

Esto es como que una persona establezca un compromiso de compraventa de una casa, y llegue a un acuerdo con el dueño para habitarla inmediatamente, mientras el banco tramita el crédito hipotecario.

Si el banco no le otorga el crédito hipotecario, al comprador, este último sigue siendo responsable por el pago del valor total de la casa, ante el dueño vendedor. En consecuencia, debe pagar o sencillamente irse de la casa.

Imagínese usted que el comprador se desentienda del asunto, no quiera abandonar la casa y le transfiera además la responsabilidad de conseguirle un banco que le otorgue el crédito, al dueño de casa.

Algo así es lo que pretende la Embajada de los EE.UU. en Chile, al intentar sugerir, que el problema del pago indemnizatorio, es ajeno a su responsabilidad.

 

AHORA USTED..., PODRÁ LEER LA PRENSA EN LOS DISTINTOS RECORTES QUE ENCONTRARA EN LOS ICONOS DISPUESTOS MAS ABAJO,  Y SABER DÓNDE ESTÁ LA VERDAD.

PODRÁ UD. VERIFICAR QUE NO SE HA HECHO JUSTICIA ALGUNA EN ESTE CASO.

PODRÁ USTED SACAR SUS PROPIAS CONCLUSIONES.

Alejandra Cifuentes Matus.

RUT: 8.606.053-1

 

Cobertura de Prensa del caso en los diferentes diarios
(Haga click en los diarios para ver los recortes)

Links Relacionados con el Caso


Link a Terra

Link a La Tercera

Link a La Tercera

Link a La Cuarta

Link a La Cuarta

Link a granValparaiso

Link a Embajada de USA

Link a Embajada de USA

Link a Embajada de USA

 


NOTICIAS del 30 Mayo 2002  •  COMUNICADO DE PRENSA

CHILENA ATROPELLADA POR EMBAJADA DE EE.UU., DESMIENTE ULTIMAS INFORMACIONES DIVULGADAS POR GOBIERNO DE LOS EE.UU. EN CHILE.

Santiago de Chile, 30 de Mayo de 2.002.:

En relación a las distintas versiones de Prensa, Radio y Televisión, que el caso de la Sra. Alejandra Cifuentes Matus, la Chilena cobardemente atropellada por la espalda y en la acera, por la Embajada de los EE.UU. en Chile, en octubre de 1.999.- ha tenido en los últimos días, en Chile y en el extranjero:

La Sra. Alejandra Cifuentes Matus, y su representante legal, el Sr. Alvaro Pérez Castro, Gerente General de UNACO Chile, (www.unacochile.cl)  desean aclarar a la Prensa, Radio, TV., y opinión pública lo siguiente:

VER nuestra COMUNICACIÓN DE PRENSA completa:

 


 

NOTICIAS del 26 Mayo 2002  •  COMUNICADO DE PRENSA

ACLARACIÓN RESPECTO DE LA DECLARACIÓN DE LA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS, SOBRE EL ACUERDO CON LA SRA. ALEJANDRA CIFUENTES. (LA CHILENA QUE FUE ARROLLADA POR UN VEHÍCULO DE LA EMBAJADA, MIENTRAS CAMINABA POR LA VEREDA, EN OCTUBRE DE 1999.)

En relación al comunicado de prensa emitido por la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en Chile, con fecha de ayer 24 de mayo, el cual esta disponible en internet en el sitio www.embajadaeeuu.cl/pa/presrel/2002/campcifuentes.htm, y las distintas versiones al respecto, aparecidas en la prensa, radio y TV. En los últimos días:

La Sra.Alejandra Cifuentes Matus y su representante legal Sr. Alvaro Pérez Castro, Gerente General de UNACO Chile, desean aclarar a la Prensa, Radio, TV., y opinión pública lo siguiente:

 

VER nuestra COMUNICACIÓN DE PRENSA completa:

 


 

NOTICIAS del 29 Abril 2002

Como respuesta de la Embajada de EE.UU. en Chile. a los requerimientos del representante legal de la Sra. Alejandra Cifuentes, don Alvaro Pérez de UNACO-CHILE, se concertó una reunión para mañana martes 30 de abril a las 14:00 horas, con Royal & Sun Alliance Seguros (Chile),  la Compañía Aseguradora de la Embajada.

De acuerdo a las palabras del abogado de Royal & Sun Alliance Seguros (Chile), Sr Tomás Monsalve y, el Cónsul Administrativo de la Embajada de EE.UU., en Chile, Sr. Robert Davis, en esta reunión, se daría una solución definitiva al caso.

Esperemos que la Compañía Aseguradora no dilate más el conflicto.

 


 

NOTICIAS del 23 Abril 2002

¿Cuál fue el resultado de los comunicados de prensa de ambas partes?

Lunes 22 de abril, el Sr. Álvaro Pérez tomó contacto telefónico a la embajada de EE.UU. en Chile y en una franca conversación con el Sr.  Robert E. Davis, Counselor para la administración, este alto funcionario diplomático dijo tener una reunión HOY, con Royal & Sun Alliance Seguros (Chile), la Compañía Aseguradora de la embajada, para evaluar por qué no se dio curso a la indemnización correspondiente.

Por otra parte, el Sr. Alvaro Pérez, solicitó se le recibiera a él, a la afectada y al senador Ávila en el transcurso de la semana pues, este caso se ha convertido en una inútil carrera de afirmaciones, desmentidos y comunicados, que en nada han ayudado a llevar por buen camino el caso, mientras la subsistencia de la afectada, que es el tema a resolver, sigue pendiente. El señor Richard E. Davis se comprometió a recibir al Senador Ávila, a la Sra. Alejandra Cifuentes y al Sr. Álvaro Pérez dentro de los próximos días.

Confiemos en que esta vez sí, la Embajada abra sus puertas.

 


 

NOTICIAS del 20 Abril 2002

Alejandra Cifuentes Matus, la Chilena que fue atropellada por un Marine de la Embajada de los Estados Unidos en Chile, en Octubre de 1.999.- fue sorprendida hoy por la mañana, por una publicación inadecuada, publicada hoy 20 de Abril, por el diario “El Mercurio” en su página C-17, titulada “Tribunal niega detención de “Marine”.

Esta noticia fue fruto de una comunicado de prensa emitido el pasado 17 de abril,por la embajada de Estados Unidos,y ustedes podrán tener acceso a este comuncado, en el siguiente link: Comunicado de Prensa de los EEUU

VER nuestra respuesta completa:


 

 

NOTICIAS del 18 Abril 2002

Con gran sorpresa leímos hoy, 18 de abril, la publicación hecha por el diario más importante del país, EL MERCURIO, de un comunicado de prensa de la Embajada de los Estados Unidos, que desmiente aspectos importantes del caso, dejando a la víctima como mentirosa y poniendo en su boca palabras no dichas por ella.

Curioso porque habiendo confirmado ayer una entrevista para ella, su representante legal y el Senador Nelson Ávila para hoy a las 14:00 horas, se suspendió una horas antes, señalando que faltaban aspectos del caso que estudiar.

VER nuestra respuesta completa:

 


 

NOTICIAS del 17 Abril 2002

La reunión entre la Señora Alejandra Cifuentes, representada por el don Alvaro Pérez Castro, el nuevo Embajador de los Estados Unidos en Chile, Señor Brownfield y el Senador de la República Señor Nelson Ávila HA SIDO CONFIRMADO para el JUEVES 18 de abril a los 14:00 horas.

 


 

NOTICIAS del 16 Abril 2002

El representante legal de la afectada, don Alvaro Pérez Castro, solicitó al nuevo Embajador de los Estados Unidos en Chile, Señor William Brownfield, una reunión para tratar el caso en conjunto con el Senador de la República Señor Nelson Ávila. Dicha reunión está por confirmarse y se realizaría en dependencias de la Embajada el próximo jueves 18 de abril, a los 11:00 horas.